Tipos de Accidente




Entre los accidentes laborales más frecuentes en las oficinas encontramos los siguientes:

Caídas, resbalones y tropiezos: un 25% de los accidentes en las oficinas se producen por caídas provocadas por los materiales del puesto de trabajo. Por eso, el orden y la limpieza son muy importantes para prevenir este tipo de accidentes laborales.

Caídas desde la altura: las escaleras son la causa de unos 5.000 accidentes laborales al año y algunas de esas caídas provocan lesiones muy graves.
Cortes y heridas: en las oficinas es común trabajar con objetos cortantes y punzantes que pueden llegar a provocar accidentes en el trabajo considerables. Es necesario utilizarlos con precaución y mantener el orden en el espacio de trabajo para evitar lesiones.

Golpes: los golpes de intensidad elevada con puertas y con el resto de elementos del mobiliario, como estantes, cajones archivadores o armarios, son accidentes laborales muy comunes y que ocurren con mucha más frecuencia de lo que puede parecer.

Contacto con la instalación eléctrica: las oficinas son lugares rodeados de cables y enchufes, con conexiones provisionales que se perpetúan en el tiempo y este tipo de instalaciones merecen especial precaución. Un mal uso de los elementos eléctricos provoca casi 2.000 accidentes laborales al año.

Sobresfuerzos y lesiones musculares: ningún sector se salva. Las lesiones provocadas por el sobresfuerzo muscular y la fatiga física son accidentes muy presentes en todos los sectores laborales. En el caso de los trabajos que requieren una constante actividad física, como la construcción, la industria, o la agricultura, los accidentes laborales más frecuentes son las lesiones de espalda y las tendinitis.

En las oficinas, y otros lugares similares donde se trabaja sentado la mayor parte del tiempo, son frecuentes, además de las de espalda, las lesiones de cuello y brazos, provocadas por malas posturas. Unos correctos hábitos posturales y un mobiliario ergonómico y acorde a la actividad, pueden evitar este tipo de accidentes laborales.

Estrés y ansiedad: en el punto de mira, también se consideran accidentes laborales. En la definición de los accidentes laborales, se habla de lesión tanto física como psíquica. La fatiga mental, el estrés, la ansiedad y la depresión están en el punto de mira de los accidentes en el entorno laboral, ya que en los últimos años ha supuesto la segunda causa de baja laboral.

Estos estados, pueden desencadenar en muchas ocasiones enfermedades físicas derivadas del trabajo, como problemas cardiovasculares, digestivos, cutáneos o alterar la concentración y la capacidad intelectual. Es importante prestar tanta atención a esta tipología de accidentes laborales como a las lesiones físicas. Por ello, la prevención de riesgos laborales debe incluir la dimensión psicosociológica del trabajo, que se ocupa de la salud y el bienestar completo de los trabajadores.

0 comentarios:

Publicar un comentario